02 Aug
Poemas mixtecos

Inka Ka Ichi


Nxinaanda yaa so ntu kuneida jin tachi yu´u

je kachida a kuvidao indio chi ntu jinida a

kuvidayo se´ya Savi

je kachida a nina jinidayo chi ntu jinida a kuaadayo

jin yutun jin yuku.

Je kachidadayo mixteco chi ntu jinida a kuvidayo Ñuu Savi

iyoda kachi a kuvidayo yutun jin yuku chi ya´a ntavidayo, suvidayo va

nkajie´e

je sa skesiv+ tachi je ninida a

tavadayo tachi xitindayo je kiv++ so´odayo

je sa ntu nkuvi skantada yuu je ninida

a tekudayo

je nkachida códice a da iyo jika, da nka´ku iyo ne yata nute

chi suvidayo kachi maan Ñ++ Ii

je sol nkachida Nkaniidayo

je ndute, nducha, nute kachidayo a noo ji´idayo

ta´nu, ninu nchiyu´unu tu´un vii

ya´a, tiun, taji

in tii teku tee yaa

je vitan kachida triki triki jin michikii michikii


Otro Camino


Y destruyeron los cantos, pero no la voz

y nos llaman indios porque no saben que somos

hijos de la lluvia

y nos llaman indígenas porque no saben que dialogamos

con la naturaleza

repiten mixteco porque no saben que somos Ñuu Savi,

algunos dicen naturales porque nacimos aquí, somos el origen

y cuando silbó el viento se dieron cuenta

que hablamos desde la nariz

y cuando oyeron al viento

se dieron cuenta que la lengua entró por el oído.

y cuando no pudieron mover las piedras se dieron cuenta

que estamos vivos

y llamaron códice a lo que sobrevivió de la masacre

y se encuentra en el British

Museum y en Viena

y nosotros le llamamos piel sagrada

a nuestro Nkanii le dicen sol

y nosotros decimos Ñani a los hermanos

y las hemanas se dicen Ku´va o Ku´vi

dijeron que Yuvi Teyu era señorío.

Y Savi, Davi, Dau, Sau, Dawi, Javi, Lavi es lluvia,

y Ndute, Nduta, Nducha, Nute es agua.

Ay, ¿dónde escondiste los versos, abuelo?

ten, estrella, dame

que amanezca con el sonido vivo

un animal que es vida y música,

pájaros carpinteros y cigarras digan por siempre: triki triki

y michikii michikii.

savi yakuua


katie'e in yuyu yakua

nkuvi kunani savi ya'a, tachi savi,

kunaniin savi lee

sava kuvii teku kuii tuku


kuvijin xini ve'i, jin

yukun itu ini yuku,

ne sukun na'a yutun

koyo, kueeni kueeni, yuyu ma ka'nu




lluvia nocturna


baila una gota en la noche

esta lluvia no puede llamarse aguacero

sino un descenso más azul

que será verde otra vez


frescura en la cabeza de la casa y

en los surcos de la montaña,

desde los brazos del árbol

cae, lentamente, más agua





ñuu yuve


vajini ya'a chi nkachidaa kuvi ka'vini tu'un Ñuu Savi

ya'a, nuun ntu nkuni Juare jin Vasconcelo teso'odaa tu'un

nichi

da tu'un ya'a jikadaa jin in jie'e


ne kaa a kunijin kuiyo ñu'ma da nu've?

kachidanu ne kaa kas+ da kaa ve'i ñu'un yu'udaa?

kani yakuaa, saa va kuvi kuaadayo jin da tiuun

je da niy+ xinotodaa-dayo kiv+ katie'edaa


na'adayo axin nuundayo, sukuan

va jika tee ñu'un ini ichi

je ka'an kachii:

ndaka va kuni nuun nijin

je najiavi a jiakuu nuun xine'ñun

je yavi mi'ne iñu jiaa in ita ñu'ma




oaxaca


vine aquí porque me dijeron que podía leer mi lengua

aquí donde Juárez ni Vasconcelos desearon escuchar las voces

milenarias

estas lenguas que permanecen sobre un pie


¿a qué horas de la mañana se despeja la bruma?

decidme ¿En qué minuto se callan las campanas?

la noche es larga sin embargo las estrellas nos abren los ojos

y los muertos nos despiertan en el baile de algún día


subir y bajar, he ahí

la posibilidad del andante

mientras repite:

está pendiente todo

la sonrisa descansa en la sombra

y en el hueco del cactus florece el humo





Kalu Tachisavi- México

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO