Bienvenidos

Sígueme para aprender datos sobre la lengua materna, Mixteco

PRIMER CONGRESO DE PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL PARA LAS LENGUAS INDIGENAS

Estas invitado a asisir al primer congreso de procesamiento de lenguaje natural para las lenguas indigenas.

Más información  
Poemas mixtecos

Aqui encontraras poemas mixtecos traducidos al español-

Más información  
La gramatica del mixteco

El mixteco es mas una lengua que se maneja en tonos, y tiene una manera de pronunciaciòn muy distinta al español o ingles.

Más información  
Lugares donde se habla  y variantes del mixteco

El mixteco se habla en la region mixteca de tres estados del pais, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Más información  
Conoce palabras básicas en Mixteco

Conoce la escritura de algunas palabras comunes por grupos semanticos, colores, animales, saludos, numeros. etc.

Más información  
Diccionario en mixteco

Esta en desarrollo un diccionario en mixteco, tratando de englobar varias variantes.

Más información  
En esta pagina encontraras informacion sobre el mixteco, asi como un diccionario. Sabemos lo importante que es para los mexicanos recuperar nuestras lenguas maternas, es por eso que creemos importante tener paginas donde puedas conocer datos sobre este tema.
Lamentablemente el mixteco no aportó demasiados neologismos al idioma español. La lista de mixtequismos es corta, y su difusión es más bien específica a la región tradicional del habla mixteca. Quizá la aportación más significativa sea en el campo de los topónimos, sobre todo en el estado de Oaxaca, donde numerosas comunidades conservan su nombre en mixteco como única denominación. Tal es el caso de San Juan Ñumí, San Bartolo Yucuañe, Santa Cruz Itundujia y muchas más, localizadas en el poniente de ese estado. En Puebla y en Guerrero, la toponimia mixteca fue sustituida por nombres nahuas o castellanos, como Yucu Yuxin (Cerro de la Joya), en Puebla, que cambió su nombre por Gabino Barreda. El único topónimo mixteco que sobrevivió en Puebla es el del río Tizaac, el cual era originalmente en castellano río Tizaa. Viene de la palabra mixteca "tisa'a", que quiere decir "río encenizado".
Acerca de esta lengua image

"Un aspirante a escritor debe escribir una vez y editar diez veces".

― Amit Kalantri

  • Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, Mexico
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO